Denunciar a vecino por ruido en Oviedo: ¿Puedo?

Tabla de contenidos

Denunciar a vecino por ruido en Oviedo: ¿Puedo?

La respuesta es sí. Sí que se puede denunciar a un vecino por ruido. Al afectar a la convivencia entre vecinos, este tipo de situaciones de ruido excesivo altera el descanso habitual de (algunos) los habitantes del inmueble y el conflicto, por tanto, está servido. Se deben agotar las vías extrajudiciales para solucionar el asunto, pero si no es el caso, hay que conocer el marco legal y los pasos necesarios para proceder con una denuncia.

Acometer el procedimiento de la mano de un despacho de abogados especializado en vecinos ruidosos y acción de cesación como somos Abogados Comunidades, sin duda que contribuirá a llevar adelante correctamente un hecho que es muy común en nuestros días.

Vamos a comentar en el artículo los contextos cotidianos de exceso de ruidos en la comunidad, que generan molestia sonora. Sabremos cuál es la normativa vigente en España, y ahondaremos en el procedimiento a seguir para denunciar a un vecino ruidoso en Oviedo y resto de Asturias.

Contextos para denunciar a un vecino por ruidos en Oviedo

¿Qué consideramos ruidos molestos en la comunidad 🤔? Hay varias causas, como música alta, música a deshoras, obras de reformas, ruido de personas como en reuniones familiares, fiestas, etc., ruidos procedentes de animales… Todos estos motivos pueden afectar, lógicamente, la convivencia vecinal y generar conflictos entre los habitantes de la finca.

Reuniones familiares y fiestas

Denunciar a un vecino por ruido en Oviedo y en la mayoría de lugares tiene como motivo principal los eventos multitudinarios en las viviendas. Lo que llamamos vulgarmente como fiestas. Una reunión familiar no es exactamente una fiesta, pero dependiendo del número de participantes y de su duración en el tiempo, a efectos de molestias serían prácticamente lo mismo.

En este tipo de evento que generen un nivel elevado de ruido, el otro gran problema es las horas y horas que se prolongan, generalmente hasta llegada la noche, donde ya nos ubicamos en el tramo de descanso por derecho que tienen los ocupantes de una comunidad en sus hogares.

Nunca se irá a denunciar al vecino por ruido tras un primer incidente, pero si éste se repite en el tiempo, y el diálogo entre las partes no llega a buen puerto, mucha gente optar por ni pasar por los órganos de gestión de la comunidad (presidente, junta de propietarios) y directamente denunciar con la ayuda de un abogado especializado.

denunciar vecino por ruidos Oviedo

Obras en pisos cercanos

Las obras en pisos cercanos también generan lógicas molestias. Aquí lo que ocurre es que, si los trabajos de rehabilitación tienen lugar en horario permitido, no nos queda otro remedio que aguantarnos. No se podrá aquí denunciar a vecino por ruido.

Otra cosa sería si estas obras se alargan diariamente hasta los horarios de descanso que tienen los ciudadanos. En este contexto sí que estaríamos legitimados para interponer denuncia.

Música alta

La música alta proveniente de la vivienda de un vecino, a cualquier horario, si se adentra en el resto de hogares, es otra habitual situación que crea discrepancias entre las personas de la comunidad. Hablarlo entre las partes es lo que se debe de hacer, pero no siempre hay concordia y la actividad molesta cesa tras ese diálogo.

Si esto ocurre, el vecino que sufre la música no se suele esperar a la próxima junta para tratar el tema con el resto de vecinos (afectados o no por la situación), y puede llamar directamente a la policía. Los agentes serán quienes determinen si los decibelios están por encima de los permitidos por ley.

Animales

Con casi 30 millones de mascotas en España, no es difícil presumir que diariamente se producen decenas de situaciones entre vecinos por animales domésticos. Habitualmente, por no ir sujetos en zonas comunes, ladridos y otros ruidos molestos, mal cuidado y desatención general, o suciedad.

Actividades molestas generales

Aquí podríamos incluir el ruido excesivo generado por el uso de herramientas, electrodomésticos u otras acciones que perturben la tranquilidad de los vecinos, como voces altas, gritos o peleas.

Normativa que regula la relación entre vecinos en España

La conocemos bien porque hablamos de ella día sí y día también en nuestra bitácora legal en Abogados Comunidades 🙂. Se trata de la Ley de Propiedad Horizontal. En nuestro país establece las normas que regulan la convivencia y las relaciones entre los propietarios de un edificio o conjunto de inmuebles, incluyendo aspectos relacionados con el uso de las zonas comunes, la realización de obras en los espacios privativos y comunes, y la resolución de conflictos entre vecinos.

Ley del Ruido

Luego, tenemos la Ley del Ruido. Regula los niveles de contaminación acústica en el entorno urbano. Por ejemplo, establece los límites y niveles de ruido permitidos en diferentes contextos, tanto en horarios diurnos como nocturnos, así como las medidas y acciones que se pueden tomar en caso de incumplimiento de estas normas.

Límites y niveles de ruido permitidos

La normativa define los niveles máximos de ruido permitidos en decibelios, dependiendo del tipo de zona y del horario del día. Los horarios diurnos y nocturnos van ligados a diferentes y estrictas normas para no perturbar el descanso de los vecinos.

La Ley del Ruido establece diferentes límites para zonas residenciales, comerciales e industriales, con el fin de garantizar el bienestar de los ciudadanos.

Ordenanzas municipales sobre ruidos

Las ordenanzas municipales complementan la normativa estatal y autonómica sobre ruido, adaptándose a las características específicas de cada localidad. Estas normativas contemplan aspectos como el uso de espacios públicos, las actividades recreativas, y las medidas de prevención y control del ruido urbano.

Recopilación de pruebas y evidencias

Llegados a un punto de no retorno en el intento de arreglar la situación y de no denunciar a un vecino por ruidos en Oviedo, nos toca recopilar pruebas sólidas que respalden la queja y faciliten la resolución del conflicto. Pero, ¿cómo?

Pues, en primer lugar, habrá que realizar un registro detallado de los momentos y duración de los ruidos molestos. Realizar mediciones de ruido utilizando un medidor de decibelios para respaldar la intensidad de las molestias sonoras.

Luego, buscar testimonios de otros vecinos que puedan confirmar la existencia de ruidos excesivos y su impacto en la convivencia. Si podemos, solicitar declaraciones por escrito o grabadas de testigos presenciales de la actividad ruidosa (no siempre suelen acceder a ello).

Informes médicos y de salud

En situaciones extremas para la salud, habrá que obtener informes médicos que certifiquen cómo los ruidos afectan la salud física o mental de los protagonistas. Evidencia, por ejemplo, de consultas médicas relacionadas con el estrés, trastornos del sueño u otros problemas derivados del ruido.

Legalidad de grabar el ruido de los vecinos

Por último, consultar la normativa legal acerca de la grabación de sonidos en espacios privados para determinar la lícita obtención de pruebas sonoras.

Verificar si es legal grabar el sonido del vecino ruidoso sin su consentimiento previo y cómo estas grabaciones pueden ser utilizadas en el proceso legal. Vuestro abogado especializado en acciones molestas y de cesación os informará y asesorará sobre este y el resto de puntos del conflicto.

Procedimiento legal para denunciar a un vecino ruidoso

Sabemos que tenemos varias vías disponibles a la hora de denunciar a un vecino por ruido en Oviedo. Ya lo hemos mencionado en el artículo, siempre recomendamos desde Abogados Comunidades intentar resolver el conflicto de manera pacífica y amistosa. Es decir, por vía extrajudicial.

Aunque no siempre es fácil, es verdad, hay que tratar de mantener una comunicación abierta con el vecino para explicar la situación y buscar soluciones mutuas. Apoyarnos en el presidente de la comunidad y el administrador de fincas, además de en otros miembros de la comunidad, en tal menester. Si no ha habido anteriormente grandes problemas entre los propietarios, el diálogo se debería desarrollar dentro de unos cauces normales de respeto.

Tenemos, si no, otras vías a las que acudir:

Vía administrativa

Intervención de la policía municipal

Es lo primero que solemos hacer ante casos de ruidos molestos en la comunidad. Eso sí, no esperéis que se solucione el problema por notificar a la policía municipal un problema acústico. Podrán (o no) intervenir para verificar los niveles de ruido y emitir advertencias o multas en caso de incumplimiento.

Reclamaciones al Ayuntamiento

En caso de no poder resolver el problema de forma amistosa, se puede presentar una queja formal al Ayuntamiento de Oviedo presentando pruebas documentadas como registros de ruido o testigos.

Procedimiento sancionador

En caso de persistir el problema, se puede iniciar un procedimiento sancionador que puede llevar a la imposición de multas o medidas correctivas al vecino ruidoso.

Vía civil

Demanda por daños y perjuicios

Si los ruidos han ocasionado daños materiales o morales, se puede presentar una demanda civil para solicitar una compensación económica. Recomendamos ir de la mano de un asesoramiento legal especializado para llevar a cabo este tipo de acciones.

Indemnización por daños

En situaciones donde se hayan producido daños comprobados, se puede solicitar una indemnización al vecino responsable por los perjuicios ocasionados. Siempre y cuando presentemos pruebas sólidas que respalden la reclamación de daños.

Vía penal

Casos de afectación grave a la salud

En contextos extremas donde los ruidos han provocado graves problemas de salud, se puede recurrir a la vía penal para buscar una solución legal más contundente. Del mismo modo, habrá que contar con evidencias médicas que respalden la afectación a la salud causada por el ruido.

Procedimientos judiciales

Por últimos, ya en casos graves y recurrentes, se puede iniciar un proceso judicial contra el vecino ruidoso, que puede culminar en sanciones legales más severas.

Papel de la comunidad en una denuncia a vecino por ruidos

Es donde primero debemos acudir y compartir el problema. Para eso existe el órgano de la junta de propietarios. Se notifica el asunto al presidente de la comunidad y al administrador de fincas para incluir el tema como asunto a tratar, y ya entre todos/as, abordar el conflicto de los ruidos molestos con la esperanza de adoptar una decisión consensuada al respecto.

Denuncia conjunta

En ciertos contextos, se puede optar por una denuncia conjunta por ruidos molestos. Es una herramienta que resulta generalmente efectiva para abordar el problema de denunciar a un vecino por ruido en la comunidad. Se unen fuerzas y se muestra conjuntamente la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas.

Conclusiones

Si vamos a denunciar a vecino por ruido en Oviedo, Asturias o cualquier otro lugar de España, ya hemos visto que lo primero que debemos tratar de hacer es solucionar la disputa extra judicialmente. Primero privadamente entre las partes, y si no funciona, involucrando al resto de órganos de la comunidad. Sólo si nada de esto da sus frutos, podremos pensar en apoyarnos en un asesoramiento especializado externo en aras de poner fin al problema.

Asesoramiento en forma de abogado capacitado en Propiedad Horizontal y/o perito especializado en mediciones acústicas. Profesionales orientados para realizar evaluaciones objetivas y determinar si los niveles de ruido generados por un vecino exceden los límites permitidos por la ley.

Nos interesa que nos puedan proporcionar pruebas sólidas y objetivas que respalden una denuncia por ruido excesivo para así reforzar la posición de los afectados frente al vecino generador de la molestia sonora.

En cualquier caso, en Abogados Comunidades estamos a vuestra disposición para recibir asesoramiento integral en cualquiera de los supuestos que hemos mencionado en el artículo. No dudéis en contactarnos.

📞 984 110 173

📧 [email protected]

 

Picture of Jesús Martinez Junceda

Jesús Martinez Junceda

Socio del bufete, con sedes en Oviedo y Barcelona.
Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo.
Doctorando en Derecho Civil, en la Universidad de Oviedo.
Miembro del Consejo de Derecho Privado y de la Empresa, de la Universidad de Oviedo.
Miembro de la Comisión de Derecho Sanitario del ICAB.
Miembro del Comité de Calidad de Titulación (UNIR).
Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía (UNIR).
Máster en Derecho de la Salud (CESIF).
Grado en Derecho (UNIOVI).
Ganador del Premio «Amadeu Maristany» de Oratoria, del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Premiado como «Asturiano de la Semana», por la Asociación Compromiso Asturias Siglo XXI
Autor de diversos libros y publicaciones sobre diversas materias del Derecho y colaborador habitual en revistas de reconocido prestigio de su especialidad.

El despacho
Picture of Jesús Martinez Junceda

Jesús Martinez Junceda

Socio del bufete, con sedes en Oviedo y Barcelona.
Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo.
Doctorando en Derecho Civil, en la Universidad de Oviedo.
Miembro del Consejo de Derecho Privado y de la Empresa, de la Universidad de Oviedo.
Miembro de la Comisión de Derecho Sanitario del ICAB.
Miembro del Comité de Calidad de Titulación (UNIR).
Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía (UNIR).
Máster en Derecho de la Salud (CESIF).
Grado en Derecho (UNIOVI).
Ganador del Premio «Amadeu Maristany» de Oratoria, del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Premiado como «Asturiano de la Semana», por la Asociación Compromiso Asturias Siglo XXI
Autor de diversos libros y publicaciones sobre diversas materias del Derecho y colaborador habitual en revistas de reconocido prestigio de su especialidad.

El despacho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *