Comunidad de vecinos problemas en Oviedo

Tabla de contenidos

Comunidad de vecinos problemas en Oviedo

Hablar de comunidad de vecinos y problemas es una constante en muchas conversaciones en Oviedo. Comunidades donde hay disputas personales, discrepancias por la gestión de la administración de fincas o por el compartimiento incívico de ciertos individuos. Son muchos los motivos de problemas en una comunidad como podéis ver.

En cierto modo es entendible que puedan surgir roces y problemas entre los propietarios e inquilinos en una finca. Múltiples personas con diferentes estilos de vida y expectativas, y, también se ha decir, con niveles de educación y civismo dispares, que, lógicamente, pueden chocar llegado el caso.

En Abogados Comunidades llevamos una larga trayectoria a nuestras espaldas gestionando y representando tanto a propietarios como a comunidades, en sus defensas de los derechos que les pertenecen. Conocemos bien el funcionamiento de una comunidad de vecinos y sus problemas. Los exponemos a continuación y vemos sus posibles soluciones.

Origen de los problemas entre vecinos

Decíamos ahora mismo que la mala gestión de la administración o los comportamientos incívicos son dos de esos problemas que vemos más en las comunidades de propietarios. Pero si hacemos una lista repasando todas nuestras actuaciones a lo largo de los años, podríamos añadir muchos, muchos más. Algunos más livianos y menos impactantes en el devenir general de una finca como la falta de comunicación entre las partes, y otros más severos como el choque frontal de intereses entre propietarios o la contratación de profesionales/empresas externas para trabajos en áreas comunes de forma opaca o poco transparente.

Bien sabemos que una comunicación deficiente entre los vecinos y la junta de propietarios puede agravar los conflictos. También que los vecinos tienen diferentes intereses y prioridades, lo que puede dificultar la toma de decisiones en la comunidad.

Falta de civismo y mala gestión administrativa

En fincas con cientos de vecinos, la disparidad de condiciones sociales, culturales y económicas, hace muy diferentes a las personas. Hasta cierto punto es lógico y normal. Esa falta de respeto por los demás y por las normas de convivencia que algunos propietarios y/o arrendatarios muestran en su día a día o en actuaciones puntuales, es un foco casi seguro de problemas en la comunidad de vecinos. Difícil solución fuera de la mediación, que es lo recomendable siempre en estos casos, pero muchas menos veces que las deseables, es la respuesta definitiva al problema.

Otra situación difícil de ver en el día a día de una comunidad, es que todos/as estén satisfechos/as con la labor de la administración de fincas. Nos encontramos infinidad de casos de clientes que nos vienen al despacho a denunciar la falta de mantenimiento que sufre su comunidad. Y es que claro, vivir y ver tu edificio en mal estado, pues genera conflictos debido a las muchas y continuadas molestias que ocasiona.

comunidad de vecinos problemas oviedo

Comunidad de vecinos: Problemas principales

Ya hemos avanzado algunos o al menos os podéis imaginar cuáles son esas dificultades intrínsecas en la gestión y convivencia dentro de una comunidad de propietarios. Vamos con ellos:

Ruidos

Son una de las quejas más habituales. Pueden ser causados por música a alto volumen, obras, fiestas, mascotas, etc.

Obras y reformas

Las obras sin autorización o que no cumplen con las normas de la comunidad generan conflictos. Muy relacionado también con los ruidos mencionados anteriormente.

Morosidad

El impago de las cuotas comunitarias es un problema recurrente que afecta a la economía de la comunidad. En los casos que las cantidades son elevadas y los propietarios, pocos, la problemática se agudiza y puede generar tensiones prolongadas y muy serias.

Uso de zonas comunes

El uso indebido de zonas comunes como piscinas, jardines o salas de reuniones genera disputas en concretas situaciones (introducir gente externa a la finca o actitudes incívicas).

Mascotas

Las mascotas, aunque son queridas por muchos, pueden causar molestias a otros vecinos por ruidos, olores o daños en zonas comunes. Recibimos muchas consultas y quejas en el despacho relacionado con el descuidado tratamiento de las mascotas. Un problema comunidad de vecinos muy común por tanto.

Estacionamiento

La falta de plazas de aparcamiento o la ocupación de plazas reservadas generan tensiones, aunque no es de los más extendidos.

Modificaciones en las viviendas

Las modificaciones en las viviendas que afectan a la estructura del edificio o a las instalaciones comunes producen conflictos si no respetan los estatutos comunitarios ni la Ley de Propiedad Horizontal en materia de cerramientos de terrazas o colocación de elementos que afecten la estética de las fachadas.

Incumplimiento de los estatutos

El incumplimiento de las normas establecidas en los estatutos de la comunidad es una causa frecuente de disputas.

Conflictos personales

A veces, los conflictos entre vecinos se deben a problemas personales que trascienden el ámbito comunitario.

Cómo resolver los problemas en la comunidad

Siempre decimos lo mismo desde el despacho: La mayoría de situaciones se deben resolver desde la comunicación interna entre los órganos administrativos de la comunidad o desde la mediación, pero tratando de actuar sin denuncias de por medio ni la intervención de la justicia o terceras partes como policía.

En primer lugar, como decimos, la comunidad de vecinos y sus problemas se deben tratar a través del diálogo. Y es que la comunicación es el elemento vehicular para resolver cualquier conflicto. Intentar hablar con el vecino afectado desde el respeto, el sosiego y la serenidad. No siempre es fácil pero sí es una obligación acercarse a los conflictos comunitarios con este talante.

Luego tenemos la mediación. Si el asunto en cuestión presenta aristas más complejas donde el diálogo no es suficiente, siempre que se pueda es absolutamente recomendable recurrir a la mediación. Es decir, hacer uso de una tercera parte neutral, como el presidente de la comunidad o un administrador de fincas.

Esta mediación la podemos llevar a la junta de propietarios para tratar de llegar a una conclusión y resolución final.

Por último, la vía judicial. En los casos más graves, puede ser necesario acudir a los tribunales para resolver el conflicto.

comunidad vecinos problemas

Comunidad de vecinos problemas: Dónde acudir

Hemos mencionado ya que a las primeras personas a las que tenemos que acudir en caso de problema o conflicto en la comunidad, con la propia finca o con algún otro propietario o inquilino, son las que ocupan los órganos de administración. Es decir, presidente/a de la comunidad y al administrador/a de fincas.

Transmitirles y explicarles de forma privada de qué trata el asunto en cuestión para que intervengan entre las partes involucradas. Si se está produciendo algún tipo de actividad prohibida, por ejemplo, pues les tocaría solicitar la cesación inmediata de la misma de acuerdo a los estatutos, la LPH o cualquier ordenanza municipal, si fuera el caso.

A pesar de que, en el caso de los administradores de fincas, hay apps móviles para reportar incidencias y como soportes de comunicación entre propietarios y cabeza gestora, cuando hay un problema grave en la comunidad, recomendamos como abogados especializados en Propiedad Horizontal tratar los asuntos en persona y con margen de tiempo para abordarlos adecuadamente.

Abogado especialista

Justamente, acudir en búsqueda del amparo y representación de una figura como por ejemplo la de nuestro letrado experto, Jesús Martínez Junceda, contribuirá a resolver el conflicto más ágilmente y protegerá nuestros derechos como demandantes.

Si es un asunto general y común, tan sólo con la experiencia en la materia, y el conocimiento exhaustivo de la Ley de Propiedad Horizontal, bastará para proteger nuestros derechos como propietario; Si hiciera falta, estudiando los estatutos comunitarios y las posibles ordenanzas municipales relacionadas, estaremos perfectamente cubiertos y representados ante la situación conflictiva que estuviéramos viviendo en la comunidad.

Policía

En muchas ocasiones, nos vemos obligados a llamar a la policía ante una tesitura de tensión o de malestar continuo con un vecino o con la comunidad. Ejemplos claros: exceso de ruidos, ruidos a deshoras, amenazas o situaciones relacionadas con los animales (suciedad, malos cuidados, agresividad…).

Decir que hay que presentar ante los agentes pruebas tangibles de lo que se está denunciando. Sin ello, los miembros de seguridad no podrán constatar el hecho y poco podrán hacer ante el vecino causante de la discordia. Si ellos mismos (los agentes) identifican una infracción merecedora de intervención, serán ellos quienes abran expediente administrativo (no es incompatible con una demanda judicial).

Conclusiones

Comunidad de vecinos y problemas son casi sinónimos. Así comenzamos este contenido y así lo concluimos. Pero desde el sentido común y la buena disposición por arreglar los conflictos, la sangre nunca debería llegar al río (es decir, acabar en los tribunales).

Los problemas comunes son normalmente solucionados internamente y por vía de la mediación, como habéis observado. Hay, eso sí, otras situaciones más graves y complejas que requerirán asesoramiento jurídico experto, tiempo y posiblemente, abrir causa judicial.

Si es vuestro caso, en Abogados Comunidades estamos a vuestra disposición para representaros y velar por vuestros derechos como propietarios.

📞 984 110 173

📧 [email protected]

Picture of Jesús Martinez Junceda

Jesús Martinez Junceda

Socio del bufete, con sedes en Oviedo y Barcelona.
Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo.
Doctorando en Derecho Civil, en la Universidad de Oviedo.
Miembro del Consejo de Derecho Privado y de la Empresa, de la Universidad de Oviedo.
Miembro de la Comisión de Derecho Sanitario del ICAB.
Miembro del Comité de Calidad de Titulación (UNIR).
Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía (UNIR).
Máster en Derecho de la Salud (CESIF).
Grado en Derecho (UNIOVI).
Ganador del Premio «Amadeu Maristany» de Oratoria, del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Premiado como «Asturiano de la Semana», por la Asociación Compromiso Asturias Siglo XXI
Autor de diversos libros y publicaciones sobre diversas materias del Derecho y colaborador habitual en revistas de reconocido prestigio de su especialidad.

El despacho
Picture of Jesús Martinez Junceda

Jesús Martinez Junceda

Socio del bufete, con sedes en Oviedo y Barcelona.
Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo.
Doctorando en Derecho Civil, en la Universidad de Oviedo.
Miembro del Consejo de Derecho Privado y de la Empresa, de la Universidad de Oviedo.
Miembro de la Comisión de Derecho Sanitario del ICAB.
Miembro del Comité de Calidad de Titulación (UNIR).
Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía (UNIR).
Máster en Derecho de la Salud (CESIF).
Grado en Derecho (UNIOVI).
Ganador del Premio «Amadeu Maristany» de Oratoria, del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Premiado como «Asturiano de la Semana», por la Asociación Compromiso Asturias Siglo XXI
Autor de diversos libros y publicaciones sobre diversas materias del Derecho y colaborador habitual en revistas de reconocido prestigio de su especialidad.

El despacho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *